Adriana Alberte- Motivación y Activación Pre-Partido
25 julio 2020
Álex Otero: “Los jugadores llegaron en un buen estado de forma al play-off”
29 julio 2020

Adrián Rubio: “Un equipo unido, un vestuario sano, te da muchísimos puntos a final de temporada”

Adrián Rubio, dando instrucciones en un entrenamiento del CD Lugo en esta recta final de campeonato.

La llegada de Juanfran y Adrián Rubio a 6 partidos para el final supuso un revulsivo enorme para el CD Lugo, que venía de una racha de un punto en los cuatro partido anteriores. 4 victorias y 2 empates dan muestra del gran trabajo realizado con el equipo, en apenas 21 días. Analizamos junto con Adrián Rubio, segundo entrenador del CD Lugo, las claves que posibilitaron la permanencia del equipo un año más en la Segunda División del fútbol español.

Caso Fuenlabrada

Nosotros ahí poco tenemos que decir. Que hicimos los deberes y poquito más. No vamos a entrar a valorar la actuación del Fuenlabrada, ni la del Dépor, ni la de LaLiga.

Firmáis en Lugo el 30 de junio. Tenéis partido al día siguiente. El equipo viene de hacer un punto de los últimos doce. Estabais a 3 puntos de la salvación. Tenéis que jugar 6 partidos en 20 días, y desde el punto de vista del entrenador, en cuanto a cuestiones tácticas es imposible hacer una planificación de cómo quieres que juegue el equipo

Nosotros lo que hacemos es valorar la plantilla que tenemos, valorar el estado de forma de cada jugador, viendo los últimos partidos y observando al Numancia, decidimos quién puede jugar pero modificaciones tácticas la verdad, dos o tres cositas, mantener claro el estilo que queremos, y poco más puedes hacer. De ahí mantenerlo hasta el final. No tenemos tiempo material entre partido y partido, más que para hacer una sesión de recuperación y una de activación, no hay sesiones con cargas tácticas ni nada.

¿Cuáles eran las características del modelo de juego por el que vosotros decidisteis apostar?

Nosotros decidimos jugar con un 1-4-2-3-1, con las lineas muy juntas, en fase defensiva plegado, con la linea de presión en tres cuartos de campo. Y en fase ofensiva entendemos que el juego directo, con Manu Barreiro y con Carrillo y el poder jugar a través de segundas jugadas es lo que más resultados nos puede dar, y es lo que intentamos implantar.

Implantar tres o cuatro mecanismos para favorecer ese juego directo y esas segundas jugadas, y sobre todo en fase defensiva hacer entender al equipo que debe estar más junto, que no debe haber una presión alta, y que no nos importa que nos jueguen fuera, que lo que había que intentar es que no nos filtraran balones dentro.

En esos 6 partidos lográis 4 victorias y 2 empates. ¿Qué factor crees que tuvo más que ver en esos resultados, el factor táctico o el factor psicológico de gestión de grupo y de motivación?

El factor psicológico, sin duda. La motivación, el hacer cambiar la mentalidad al equipo o hacerle creer que puede ser un equipo ganador, sin duda es decisivo, muy por encima además del aspecto táctico y de lo que es el juego en si.

¿Cómo os encontráis a los jugadores y cómo les hacéis cambiar la mentalidad?

Nos encontramos un equipo dolido y herido, pero pensamos que tampoco estaban muertos y lo que hacemos es ir afrontando cada partido buscando puntos débiles del rival y buscando puntos fuertes nuestros. Haciéndole entender que hombre a hombre no era un equipo superior al nuestro, y que si compiten y tienen una intensidad como mínimo igual a la del otro equipo, que ya te digo que en los 6 partidos fue superior, que no van a tener ningún problema en sacar los resultados.

Después a nivel anímico, los vídeos de motivación, las familias apareciendo en los vídeos, amigos y personas anónimas que eran ejemplo de superación para nosotros, los mostramos a ellos. Incluso hay algún amigo de ellos que con ciertos problemas es un ejemplo de superación y también se lo ponemos. Y poquito a poco vas tocando la fibra, y le vas explicando que si esa gente puede luchar que ellos también. Y nada, se lo van creyendo, se lo van creyendo, los resultados van saliendo y ahí va todo.

Desde el punto de vista futbolístico, ¿cuáles eran los puntos fuertes del equipo que teníais que potenciar y los puntos débiles que teníais que tratar de camuflar?

El equipo los puntos fuerte que tenía era el juego directo, las segundas jugadas, el robar y sacar rápido de zona de robo en dirección a las bandas porque en el centro-remate es un equipo muy potente, sobre todo la seguridad defensiva dado que es un equipo al que cuesta mucho hacerle centros y rematarle, entonces dejar un poquito más libre las bandas dejando que nos centraran sabiendo que eramos superiores ahí.

En cuanto a los puntos débiles del equipo, la verdad es que en estos 6 partidos nosotros nos quedamos sorprendidos porque cualquier cosas que hayamos podido ver previa, no es que fuese un punto débil real sino que el equipo no estaba al 100% como tenía que estar. Y entonces ahí aparecían debilidades, pero , ya te digo, nosotros no hemos detectado puntos débiles muy escandalosos en estos 6 partidos porque el equipo ha estado enchufado al 100%.

Después de esta experiencia que habéis vivido en Lugo, y en base a tu experiencia como jugador o como entrenador y en base a unas declaraciones que hizo Del Bosque en los días previos a la Copa Confederaciones del 2013, en las que afirmaba que un equipo unido vale más que 100 horas de táctica, ¿crees que eso se ajusta a la realidad?

Ya te digo yo que un equipo unido, una familia, un vestuario sano te da muchísimos puntos a final de temporada y te da la opción que hay de conseguir en los últimos 6 partidos, después de una mala racha, ganar 4 partidos y empatar 2.

Con un vestuario que no está unido, con un equipo que no tiene alma y que no es una familia realmente, que no hay un vestuario sano, esto sería completamente imposible.

Si tuvieras que poner un tanto por ciento a la hora de gestionar un equipo, ¿qué tanto por ciento le pondrías a tener un vestuario sano y qué tanto por ciento le pondrías a entrenar muy bien la táctica, en cuanto a la importancia de cara a conseguir buenos resultados?

60-40. Para mi es el 60% tener un grupo implicado, tener un grupo comprometido, que esté sano, que no hay problemas en el vestuario, dónde reman todos juntos por supuesto. Y en el 40% ahí puedes meter táctica, rivales, suerte, etc. etc.

En cuanto a la metodología de entrenamiento muy poco pudisteis hacer. En una charla tuya a la que asistí, indicabas que te gustaba que todos los ejercicios estuviesen contextualizados en función del modelo de juego

Me parece clave que todo lo que se haga desde el minuto uno de la sesión, esté orientado hacia el modelo de juego y hacia lo que va a pasar en el partido.

Pero en la situación que os encontrasteis vosotros, si después de un partido tienes que hacer recuperación, si antes de un partido tienes que hacer activación, sólo os quedaba un día para meter pinceladas de lo que es vuestra metodología de entrenamiento

Lo poco que podíamos hacer era trabajar evoluciones y trabajar fútbol real dónde pudiésemos corregir e implantar las cuatro cosas que queríamos ver. Es que prácticamente no hemos tenido tiempo ni para hacer ningún juego de posición, creo recordar uno en todos los días, no hemos tenido tiempo para hacer ruedas de pase, ha sido todo muy complicado porque la parte de recuperación y activación se llevaba la mayoría del tiempo. Pero lo que hemos podido trabajar lo hemos hecho prácticamente en fútbol real.

Y esa es tu visión, que esté todo contextualizado

Todo muy contextualizado, todo dentro del fútbol. Es la única opción que hay, para mi. Por que al final mantener estructuras que se van a dar en el juego, aunque las sectorices, si después las vas agrandando y llevando a fútbol más real, pero lo que está claro es que toda estructura y toda tarea tiene que estar orientada al fútbol real y tiene que estar contextualizada en lo que va a pasar el domingo.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *